Mostrando entradas con la etiqueta Banamex. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Banamex. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de junio de 2020

¿Como invertir en México?

En el 2015 mis ingresos recién superaron a mis gastos indispensables, por gastos indispensables me refiero al arriendo de un departamento, gastos en supermercado, gastos en almuerzos, cenas esporádicas, salidas a bares, etc,. En realidad siempre he procurado vivir una vida justa, austera y minimalista. El punto es que en el 2015 empecé a tener un excedente de mis ingresos. Cuando tienes un excedente de tus ingresos lo natural es querer invertirlo para que este crezca con el tiempo, porque eso de tenerlo guardado en una caja fuerte en tu departamento pues no más no va.

Cómo alterno mi residencia en Chile y México, he buscado y probado opciones de inversión, después escribiré una entrada exclusiva a invertir en Chile, en esta entrada me enfocaré en invertir en México y te daré los pasos que debe seguir un buen inversionista.

1.- Tener un excedente
El primer paso, el primer escalón para ser un inversionista es tener un excedente mensual, es decir, que a fin de mes, después de haber pagado toooodas tus cuentas (arriendo, supermercado, agua, luz, gas, etc,.) y obligaciones te sobre dinero. Si no te sobra dinero tienes dos opciones: recortar gastos o aumentar tus ingresos, decídete por uno antes de continuar. 

2.- Contrata un seguro de vida y salud.
El segundo paso, el segundo escalón como inversionista es contar con un seguro de vida y salud. Te recomiendo los seguros de MetLife. Entonces con el excedente mensual que tienes debes contratar un seguro de vida y salud, si no te alcanza entonces debes buscar como incrementar tus ingresos.

3.- Tener un fondo de Emergencia para 3 meses
El tercer paso, es contar con un fondo de emergencia que te permita cubrir 3 meses de tus gastos. Así que si después de pagar tu seguro de vida y salud aun te quedan excedentes entonces debes empezar a ahorrar para tu fondo de emergencia. ¿En donde vas a ahorrar tu fondo de emergencia? Hay varias opciones, pero yo te recomiendo hacerlo en Cetes Directos Es un instrumento de ahorro e inversión con muy bajo riesgo y rentabilidad ligeramente por arriba de la inflación. Alta liquidez, cero comisiones, y puedes retirar después de 24 horas.

4.- Define tus objetivos y plazo
En este punto ya podemos pagar el seguro de vida/salud, ya contamos con un fondo de emergencia, entonces ahora si debemos definir objetivos, es decir, deseo invertir el excedente que tengo para lograr un objetivo. Y aquí los objetivos son muy personales, muy subjetivos, a modo de ejemplo yo deseo tener una moto chopper, una casa container, tener participaciones en las 32 mejores empresas del IPC en México e invertir en start ups, o en fondos de capital riesgo. Si tus objetivos se prestan para ponerle un plazo debes hacerlo. Por ejemplo yo quiero mi moto para el 2021, quiero mi casa container para el 2023, mientras que a la inversión en empresas y capital riesgo no es posible definirse un plazo. Incluso un objetivo puede ser juntar el capital para emprender un negocio o empresa.
5.- Buscando los vehículos de Inversión que se ajusten a mis objetivos y plazos
Una vez que he definido mis objetivos y plazos es momento de buscar los vehículos de inversión que me permitan alcanzar los objetivos en el plazo definido.
Este punto es más complejo y requiere un mayor desarrollo, por ahora, el instrumento que he evaluado son las FIBRAS, te dejo mi conclusión.
VEHÍCULO DE INVERSIÓN FIBRAS


Seguiré actualizando este punto, si tienes dudas o inquietudes deja un comentario y lo responderé en base a mi experiencia y conocimiento.




lunes, 30 de diciembre de 2019

Mi 2019 en graficos

¿Como me fue en el 2019? Me gusta documentar mis objetivos para ir evaluando cada año, así fue mi 2019

Soy un hombre que busca el equilibrio entre el presente, pasado y futuro. Te explico, del pasado se aprende, con el presente se construye el futuro.

Inversiones en Chile

Inversiones en México

Entrenamiento, Carrera

Unadm, TSU en Desarrollo de Software. ¡Terminado!


domingo, 17 de noviembre de 2019

Como transferir dinero de Chile a Mexico con Bitcoins

Alterno mi residencia entre México y Chile, por varios años he usado Paypal para transferir dinero, hacerlo desde Chile a México es muy fácil, demora en promedio 3 días y el costo es de una comisión del 5%.
Transferir de México a Chile es más complicado, la complejidad radica en el monopolio de Transbank, demora en promedio 10 días y el costo es de una comisión del 5% más 10 USD por transferencia, pero en Chile hay que convertir los USD a CLP y aquí te vuelven a joder ya que te pagan muy por debajo de lo que realmente vale un dolar. Por esta razón casi no transfiero de México a Chile.

Si quieres conocer más sobre como enviar de Chile a México puedes revisar mi entrada Transferir de Chile a México

Ahora que está muy de moda el Bitcoin he decidido probar si es posible mover dinero de Chile a México, y pues sí, sí es posible, demora en promedio 3 horas y la comisión en promedio es de 1.5%, mucho más barato que Paypal. La desventaja es la alta volatilidad, en horas el monto transferido se puede incrementar o disminuir.

¿Qué se necesita?
En México

  1. Tener una en Bitso, bitso es una plataforma para comprar, vender, recibir y enviar Bitcoins. Aquí el enlace https://bitso.com/ Debes tener verificada tu cuenta, se te envía un código a tu celular.
  2. Tener una cuenta Bancaria, yo tengo la cuenta perfiles de Banamex, necesitas tu cuenta Clabe
En Chile
  1. Tener una cuenta en Orionx, https://orionx.com/
  2. Tener una cuenta Bancaria, una que te permita hacer transferencias electrónicas

¿Como se hace?


  1. Transfieres dinero de tu cuenta Bancaria a tu cuenta en Orionx
  2. Comprar Bitcoins
  3. Enviar Bitcoins, para enviar bitcoins necesitas tener la dirección Bitcoin de tu cuenta en Bitso. Esto lo obtienes ingresando a Bitso, vas a Wallet, BTC, Fondear, Mostrar dirección.
  4. Después de unas 3 horas aprox. tendras los bitcoins en tu cuenta Bitso
  5. Vender los bitcoins
  6. Transferir a tu cuenta bancaria
Aquí encontré un vídeo muy didáctico




jueves, 6 de octubre de 2016

Cuenta Perfiles de Banamex una buena opción

Desde hace un par de años que vengo escuchando comentarios negativos hacia el banco Banamex, se dice que es un banco que no tiene madre, que te cobra hasta lo que no tienes, que si ahorras tu dinero con el tiempo este desaparecerá.
Bueno, pues he aceptado ser el conejillo de indias, sacrificarme para probar si es un mito o una realidad. Es muy importante que antes de abrir una cuenta bancaria, tengamos presente cual es la necesidad, 

¿La necesito para ahorrar dinero? 
Nunca, jamás debes abrir una cuenta bancaria para ahorrar tu dinero, al menos no en Banamex.

¿Estoy en el empleo formal?
Si estás en el empleo formal, no hay nada de que preocuparse, Banamex te ofrece una cuenta Nomina, es lo mejor que te puede pasar.

Bueno, ¿y si no estoy en el empleo formal?
Pues te tengo muy buenas noticias, Banamex nos ofrece una cuenta llamada Cuenta Perfiles, y no, no es necesario demostrar que tienes ingresos.

He probado la cuenta Perfiles de Banamex y he quedado muy satisfecho con ella, aquí los beneficios:

  1. Tienes una cuenta de Débito Mastercard, la puedes usar en México y en el extranjero.
  2. Si estás en el extranjero, puedes pagar tus compras con tu tarjeta de Débito. Mastercard es ampliamente aceptada en América, y lo mejor, cero comisión por compras en el extranjero. No recomiendo usarla para retirar efectivo en el extranjero, aquí si te cobran una buena comisión.
  3. Acceso a Bancanet (Banca electronica), en donde puedes ver tus movimientos, realizar transferencias electrónicas SPEI con un costo de $3.50; recibir transferencias electrónicas SPEI, imprimir tus estados de cuenta, consultar tu saldo, para estos servicios no hay costo.
Demasiado bueno para ser verdad, ¿Cual es el costo?, aquí el truco, la cuenta perfiles tiene un costo de $154.00 mensuales, pero hay dos formas de evitar el pago:
  1. Tener un saldo diario de $4000.00, no lo recomiendo, es dinero estancado que con el paso del tiempo su poder de compra tiende a disminuir.
  2. Realizar 6 pagos mensuales con la tarjeta de débito, no importa el monto, solo debes realizar 6 pagos al mes, así la uses para pagar los chicles, el cigarro, o unas caguamas.
Conclusión
La cuenta Perfiles es la mejor opción que hay para los que estamos en el empleo informal, para evadir el pago de mantención mensual, solo hay que realizar 6 pagos al mes con la tarjeta de débito.