Mostrando entradas con la etiqueta Chile. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Chile. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de noviembre de 2019

Como transferir dinero de Chile a Mexico con Bitcoins

Alterno mi residencia entre México y Chile, por varios años he usado Paypal para transferir dinero, hacerlo desde Chile a México es muy fácil, demora en promedio 3 días y el costo es de una comisión del 5%.
Transferir de México a Chile es más complicado, la complejidad radica en el monopolio de Transbank, demora en promedio 10 días y el costo es de una comisión del 5% más 10 USD por transferencia, pero en Chile hay que convertir los USD a CLP y aquí te vuelven a joder ya que te pagan muy por debajo de lo que realmente vale un dolar. Por esta razón casi no transfiero de México a Chile.

Si quieres conocer más sobre como enviar de Chile a México puedes revisar mi entrada Transferir de Chile a México

Ahora que está muy de moda el Bitcoin he decidido probar si es posible mover dinero de Chile a México, y pues sí, sí es posible, demora en promedio 3 horas y la comisión en promedio es de 1.5%, mucho más barato que Paypal. La desventaja es la alta volatilidad, en horas el monto transferido se puede incrementar o disminuir.

¿Qué se necesita?
En México

  1. Tener una en Bitso, bitso es una plataforma para comprar, vender, recibir y enviar Bitcoins. Aquí el enlace https://bitso.com/ Debes tener verificada tu cuenta, se te envía un código a tu celular.
  2. Tener una cuenta Bancaria, yo tengo la cuenta perfiles de Banamex, necesitas tu cuenta Clabe
En Chile
  1. Tener una cuenta en Orionx, https://orionx.com/
  2. Tener una cuenta Bancaria, una que te permita hacer transferencias electrónicas

¿Como se hace?


  1. Transfieres dinero de tu cuenta Bancaria a tu cuenta en Orionx
  2. Comprar Bitcoins
  3. Enviar Bitcoins, para enviar bitcoins necesitas tener la dirección Bitcoin de tu cuenta en Bitso. Esto lo obtienes ingresando a Bitso, vas a Wallet, BTC, Fondear, Mostrar dirección.
  4. Después de unas 3 horas aprox. tendras los bitcoins en tu cuenta Bitso
  5. Vender los bitcoins
  6. Transferir a tu cuenta bancaria
Aquí encontré un vídeo muy didáctico




lunes, 2 de julio de 2018

Salida al Valle Nevado y Farellones

Uno de los grandes atractivos de Chile es sin duda la cordillera de los Andes, y en invierno se cubre de nieve. Termine en tiempo y forma mi semestre universitario, así que podía relajarme. En estos días conocí a una mujer, alegre, aventurera y viajera, una mujer apasionada por la vida y que aprovecha  el tiempo al máximo, así que aproveché la ocasión y compartimos esta aventura.
Fue la primera vez que voy a la nieve, fui a sentir lo que es una nevada, a tocar la nieve y sentir ese viento frío, muy helado.

Fue una semana laboral muy intensa y estaba muy agotado, así que solo quería dormir hasta muy tarde, pero el bus que me llevaría al valle nevado salía las 8:30 am, así que no había opción, tenía que levantarme si o si.

Mientras subíamos la montaña  veía el paisaje y me recordaba a mi infancia, aquel lugar donde crecí, rodeado de la naturaleza, un tesoro invaluable, montañas, arboles, viento, sol y lluvia. Tengo que regresar pronto, definitivamente.

Finalmente llegamos a Valle Nevado, 3000 metros sobre el nivel del mar. Creo que esta salida me permitió reencontrarme con mi niño interior, y es que en este tour, iba una niña de unos 13 o 14 años. Ella era feliz revolcándose en la nieve, y creo que me contagio esa buena vibra, esa alegría, pasa que creo que uno puede ser feliz con aquellas cosas simples, la felicidad es simple pero en ocasiones nos complicamos la vida.

Definitivamente lo que más me gustó fue deslizarme por la nieve en un trineo, adrenalina y empaparme de nieve. Sin duda me hubiese quedado todo el día subiendo aquellas colinas y deslizándome una y otra vez. Pero se requiere tener buena condición física y he descuidado el deporte, definitivamente debo retomarlo... y pronto.























domingo, 8 de octubre de 2017

De visita al templo Bahai

He tenido días con muchas obligaciones, el trabajo y la universidad me tenían agobiado así que solicité un descando de 15 días, aproveché en descansar, dormir hasta muy tarde, desayunar con toda tranquilidad y leer los cientos de correos en espera. Esta semana recibí un mensaje de una gran amiga, me preguntaba si deseaba acompañarla a visitar el templo Bahai. A ella le gusta la fotografía, experimenar con diferentes posturas y angulos, así que imaginé que sería divertido visitar este hermoso templo y aprovechar en tomarnos muchas fotografías. Me emocioné y acepté la invitación.
Llegó el día domingo y como siempre, me levanté algo tarde, desayune rapido, me duché y partí al lugar del encuentro acordado, como ninguno de los dos tiene auto decidimos ir en tranporte publico, tomamos una micro que nos acercaría al lugar, en el trayecto bromeamos y reimos, así llegamos a la última parada. El templo se encuentra en un cerro, es necesario subir el cerro, hay autos colectivos que te cobran menos de 2 USD para llevarte hasta el templo, nosotros fuimos a buena hora porque no había poca gente.
El regreso lo hicimos a pie ya que los colectivos estaban saturados, fue divertido ver como algunos conductores no eran tan buenos con la subida y el auto se les apagaba, volver a retomar la marcha era todo un desafio.















sábado, 19 de agosto de 2017

El costo de vivir en Santiago de Chile

Si eres un viajero y estás planeando unas vaciones en la gran ciudad de Santiago de Chile, aquí te dejo algunos tips y costos para que vayas considerando en tu presupuesto.

Movilidad o Transporte Metro y Transantiago
Me gusta mucho viajar en el metro de Santiago, es un metro muy cuidado, organizado, ordenado y limpio, donde no hay ambulantes como en la CDMX. El costo de viajar en metro depende del horario, te dejo una tabla con horario y costos.


Un dolar USD se encuentra entre 650 y 680 pesos
La otra opción para moverse es usar el sistema de buses Transantiago, el cual tiene unos costos similares al metro, con la ventaja de que si combinas metro y transantiago puedes pagar hasta 0 pesos en al menos un viaje.

Para consultar al día los costos te dejo el enlace de la pagina del metro
https://www.metro.cl/guia-viajero/tarifas

Y para ver los costos y costos combinados de metro-transantiago aquí el enlace
https://www.transantiago.cl/tarifas-y-pagos/conoce-las-tarifas;jsessionid=GhikyX5X5yAJJ8YH3c+n2aHl

martes, 20 de junio de 2017

Conquistando la cima del Manquehuito

Hace meses que me nació el deseo de tomarme una foto con la imponente cordillera detrás de mi, la universidad, el trabajo y la salud, me lo habían estado impidiendo. Me puse a buscar un lugar que fuera fácil de acceder y que permitiera contemplar la cordillera. Recordé que había escuchado del cerro Manquehuito, en voz de un excompañero de ciclismo. Este domingo justo coincidió con un sábado de lluvia, era el día perfecto, tenía que subir.


Llamé a mi amigo Pablo Veneno, un cuate aperrado, que disfruta de los retos, quien prefiere un día de actividad a una noche de fiesta mientras te emborrachas hasta el amanecer. No me defraudó y acepto acompañarme.
Sábado en la noche, fui a una fiesta, esta vez me propuse no tomar nada de alcohol y me mantuve firme, nada de alcohol. Disfruté del ambiente, de la comida y del baile. Me retiré temprano para reponer energía y partir al cerro el domingo en la mañana.
Domingo en la maña me despierto temprano, saco a pasear a mi perrito Tommy, desayuno y preparo la mochila, llevo frutas como plátano y naranja, un litro de agua (debí haber llevado 2 litros), galletas y una colación.
Al llegar al punto de encuentro donde quede de juntarme con Pablo, me llevé una grata sorpresa, se habían unido más personas, incluso uno de ellos ya había hecho el recorrido por lo que su experiencia fue bien recibida.
Por fortuna el transporte publico te deja muy cerca del sendero para subir al cerro, caminamos no más de 2 horas, un camino muy empinado, fuimos despacio, a nuestro ritmo. Mientras caminaba, pensaba en que quizás no lograría llegar a la cima, el viento, el frió y un malestar en la garganta complicaban el camino. Pero a pesar de dar pasos lentos y pequeños, mientras transcurría el tiempo estábamos cada vez más cerca de la cima, así hasta que finalmente llegamos.
Una vez arriba, se siente el aire limpio al respirar, estar ahí valió todo el esfuerzo, aire limpio y una vista espectacular, de hecho mientras escribo estás lineas recuerdo perfectamente cada detalle, el dolor en las piernas, el frió, el viento helado y la garganta con dolor, pero nada de esto importaba, ya estaba en la cima, eso era lo que importaba.
El descenso fue más rápido, pero las piernas flaqueaban, el frió aumentaba, estaba agotado pero feliz, sentir que logré cumplir mi deseo, tomarme una foto con la cordillera de fondo.
Total gastado: 5 USD












sábado, 12 de noviembre de 2016

De regreso a la bicicleta

Hace un par de años que deje el deporte, la falta de tiempo me llevo a perder la disciplina, y finalmente terminé siendo un perezoso. Pero ese bichito siempre a estado ahí, esas ganas de sudar, de sentir cómo la respiración se agita, de sentir cómo se queman las rodillas, sentir esa potencia en las piernas, eso es algo placentero. Pues este mes me he esforzado mucho, ya estoy de vuelta a las andadas en bicicleta, al inicio costaba, había que auto motivarse para vencer la pereza, pero ya, ya no tengo que esforzarme para tomar la bicicleta y pedalear al trabajo, ya es un hábito, por fin!!
Ahora disfruto ir al trabajo en bicicleta, esquivar autos, meterme entre el trafico y escaparme de el mientras los autos no pueden avanzar, tomar algunas curvas a gran velocidad y sentir como yo tengo el control de la bicicleta, me gusta intentar romper mi limite, pedalear cada día con más fuerza y sentir la potencia de mis piernas, sentir como mi corazón late muy fuerte, eso me hace sentir que estoy vivo y soy poderoso, porque cuando estoy pedaleando sólo somos mi bicicleta y yo mientras en en mi mente suenan algunas de mis canciones favoritas.



Hay una página muy buena sobre ciclismo urbano, tienen consejos muy útiles, aquí el link: http://labicikleta.com/

jueves, 31 de diciembre de 2015

Punta de Choros, Chile.

Punta de Choros es una población pequeña ubicada en la región de Coquimbo, Chile, el lugar goza de una belleza natural, mar, playa, bahías, caletas e islas.
Isla Damas es una isla, famosa por ser parte de la reserva nacional de Pinguino de Humboldt, para llegar a la isla hay que tomar una lancha en Punta de Choros
Era un fin de semana largo, estaba aburrido y con unos cientos de dolares disponibles, así que no lo pensé mucho y partí a la estación central de buses.
Desde pequeño estoy obsecionado con los viajes en lancha, recuerdo ver con entusiasmo las escenas de peliculas donde la gente viajaban en lancha, en medio del mar y luego quedaban atrapados en una tormenta, bueno, no me gustaria quedar atrapado en una tormenta.
Lo que realmente disfruto al viajar en lancha, es sentir como la ola te eleva y luego te baja, sentir esa cantidad de energía que tienen las olas, al final es adrenalina lo que busco.
Por no haber planificado con anticipación no alcancé a comprar el ticket para el Bus, así que estuve unas tres horas en la terminal, esperando que alguién no abordara y así poder viajar, finalmente lo conseguí y partí a Punta de Choros.
En punta de Choros no hay mucho que hacer, salvo tomar sol en la playa mientras lees un libro o tomas cerveza, lo mio era viajar en lancha a Isla Damas, las lanchas parten con un minimo de personas por lo que hay que esperar un tiempo.
Disfruté mucho el viaje, aunque no miré ningun pinguino y menos los delfines, hay gente que asegura haberlos visto, no fue mi caso.
Conocí a una pareja joven con quienes pasamos charlando toda una noche mientras tomabamos cervezas y comiamos empanadas.
El viaje es recomendable, para llegar a Punta de Choros hay que llegar a La Serena y de ahí preguntar por los buses que salen a Punta de Choros, hay que salir en la mañana ya que estos buses sólo tienen  salidas en la manaña y noche, una gran parte del camino está pavimentado, el resto es camino de tierra.