!Ya estoy en youtube! suscribete a mi canal https://www.youtube.com/channel/UC6-tLGUyvfrb9ibuCipFQKg
Este es el mejor Blog en español dedicado a la tecnología Java, noticias, API's, Frameworks y toda mi experiencia.
Mostrando entradas con la etiqueta Finanzas Personales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Finanzas Personales. Mostrar todas las entradas
domingo, 20 de abril de 2025
viernes, 5 de junio de 2020
¿Como invertir en México?
En el 2015 mis ingresos recién superaron a mis gastos indispensables, por gastos indispensables me refiero al arriendo de un departamento, gastos en supermercado, gastos en almuerzos, cenas esporádicas, salidas a bares, etc,. En realidad siempre he procurado vivir una vida justa, austera y minimalista. El punto es que en el 2015 empecé a tener un excedente de mis ingresos. Cuando tienes un excedente de tus ingresos lo natural es querer invertirlo para que este crezca con el tiempo, porque eso de tenerlo guardado en una caja fuerte en tu departamento pues no más no va.
Cómo alterno mi residencia en Chile y México, he buscado y probado opciones de inversión, después escribiré una entrada exclusiva a invertir en Chile, en esta entrada me enfocaré en invertir en México y te daré los pasos que debe seguir un buen inversionista.
1.- Tener un excedente
El primer paso, el primer escalón para ser un inversionista es tener un excedente mensual, es decir, que a fin de mes, después de haber pagado toooodas tus cuentas (arriendo, supermercado, agua, luz, gas, etc,.) y obligaciones te sobre dinero. Si no te sobra dinero tienes dos opciones: recortar gastos o aumentar tus ingresos, decídete por uno antes de continuar.
2.- Contrata un seguro de vida y salud.
El segundo paso, el segundo escalón como inversionista es contar con un seguro de vida y salud. Te recomiendo los seguros de MetLife. Entonces con el excedente mensual que tienes debes contratar un seguro de vida y salud, si no te alcanza entonces debes buscar como incrementar tus ingresos.
3.- Tener un fondo de Emergencia para 3 meses
El tercer paso, es contar con un fondo de emergencia que te permita cubrir 3 meses de tus gastos. Así que si después de pagar tu seguro de vida y salud aun te quedan excedentes entonces debes empezar a ahorrar para tu fondo de emergencia. ¿En donde vas a ahorrar tu fondo de emergencia? Hay varias opciones, pero yo te recomiendo hacerlo en Cetes Directos Es un instrumento de ahorro e inversión con muy bajo riesgo y rentabilidad ligeramente por arriba de la inflación. Alta liquidez, cero comisiones, y puedes retirar después de 24 horas.
4.- Define tus objetivos y plazo
En este punto ya podemos pagar el seguro de vida/salud, ya contamos con un fondo de emergencia, entonces ahora si debemos definir objetivos, es decir, deseo invertir el excedente que tengo para lograr un objetivo. Y aquí los objetivos son muy personales, muy subjetivos, a modo de ejemplo yo deseo tener una moto chopper, una casa container, tener participaciones en las 32 mejores empresas del IPC en México e invertir en start ups, o en fondos de capital riesgo. Si tus objetivos se prestan para ponerle un plazo debes hacerlo. Por ejemplo yo quiero mi moto para el 2021, quiero mi casa container para el 2023, mientras que a la inversión en empresas y capital riesgo no es posible definirse un plazo. Incluso un objetivo puede ser juntar el capital para emprender un negocio o empresa.
5.- Buscando los vehículos de Inversión que se ajusten a mis objetivos y plazos
Una vez que he definido mis objetivos y plazos es momento de buscar los vehículos de inversión que me permitan alcanzar los objetivos en el plazo definido.
Este punto es más complejo y requiere un mayor desarrollo, por ahora, el instrumento que he evaluado son las FIBRAS, te dejo mi conclusión.
VEHÍCULO DE INVERSIÓN FIBRAS
Seguiré actualizando este punto, si tienes dudas o inquietudes deja un comentario y lo responderé en base a mi experiencia y conocimiento.
lunes, 30 de diciembre de 2019
Mi 2019 en graficos
¿Como me fue en el 2019? Me gusta documentar mis objetivos para ir evaluando cada año, así fue mi 2019
Soy un hombre que busca el equilibrio entre el presente, pasado y futuro. Te explico, del pasado se aprende, con el presente se construye el futuro.
Inversiones en Chile
Inversiones en México
Soy un hombre que busca el equilibrio entre el presente, pasado y futuro. Te explico, del pasado se aprende, con el presente se construye el futuro.
Inversiones en Chile
Inversiones en México
Entrenamiento, Carrera
Unadm, TSU en Desarrollo de Software. ¡Terminado!
Predicciones económicas para el 2020
Ha sido un 2019 de claro oscuro para México, un año de aciertos y errores, de buena voluntad pero incompetencia. El dolar no llegó a los 22, la inflación no se disparó, las inversiones no se esfumaron. Pero es un año sin crecimiento económico, México está al precipicio de perder el grado de inversión, si lo pierde se desencadenará una serie de eventos que nos puede llevar a una crisis económica.
Me encanta las predicciones, me emocionan, aquí les dejo las predicciones para el 2020, ya después analizaremos como nos va, claro, si el Dios todopoderoso nos concede un año más de vida.
Me encanta las predicciones, me emocionan, aquí les dejo las predicciones para el 2020, ya después analizaremos como nos va, claro, si el Dios todopoderoso nos concede un año más de vida.
Los 10 principales cisnes negros para el 2020:
1. La guerra comercial de EU con China se sale de control, y termina con la gravación al 100 por ciento del comercio entre ambos países.
2. El déficit fiscal en Estados Unidos aumenta más de lo previsto. Las tasas de los T-Bills se disparan, ante la demanda de recursos prestables del Tesoro norteamericano.
3. El mercado laboral en la unión americana llega a generar una importante presión salarial, causando una aceleración de la inflación, que a su vez provoca un incremento en las tasas de la FED.
4. Los mercados emergentes podrían sufrir una salida generalizada de capital financiero mayor que la que se vivió en el pasado, ante los incrementos en tasas de interés y la menor propensión al riesgo.
5. La generación de una guerra de divisas generalizada: Ante los embates proteccionistas del presidente Trump, los incrementos en los aranceles en el mundo, se podrían compensar con devaluaciones de las monedas.
6. La desconfianza de los agentes económicos se acelera y genera una recesión prolongada más profunda en México.
7. México pierde el grado de inversión: Lo que nos lleva a un círculo vicioso de mayores costos financieros, mayor déficit fiscal, menor crecimiento, menores calificaciones.
8. La inseguridad o la corrupción se salen de control afectando a la actividad económica y a la estabilidad de los mercados financieros mexicanos.
9. El Congreso norteamericano rechaza el T-MEC y exige una reapertura de las negociaciones.
10. El presidente Trump decide imponer sanciones al Gobierno de México por el narcotráfico.
Los 10 principales cisnes blancos:
1. El juicio de impeachment avanza y el presidente Trump es obligado a renunciar o es destituido.
2. La economía de los Estados Unidos continúa acelerándose sin inflación, lo que beneficia al sector exportador de México.
3. Después del Brexit, en el Reino Unido se propone un nuevo referéndum y gana la opción de regresar a la Unión Europea.
4. La guerra comercial entre EU y China se resuelve con rapidez y las medidas proteccionistas de Trump se revierten.
5. Las tendencias nacionalistas, proteccionistas y antidemocráticas en el mundo desaparecen, o se revierten.
6. El presidente López Obrador decide abandonar el proyecto del aeropuerto de Santa Lucía y decide concesionar al sector privado el proyecto del aeropuerto de Texcoco. También decide reabrir la inversión privada en energía eléctrica y en hidrocarburos sin restricciones, de acuerdo a la reforma vigente.
7. México encuentra yacimientos de petróleo y gas en aguas someras similares al potencial que tuvo Cantarell.
8. La superestructura del Estado de derecho se fortalece en tal grado que es suficiente para inyectar confianza.
9. México y China deciden iniciar negociaciones para un Tratado de Libre Comercio de gran envergadura.
10. La corrupción y la inseguridad se frenan significativamente.
¡Que nervios, 2020 ahí te vamos.!
domingo, 17 de noviembre de 2019
Como transferir dinero de Chile a Mexico con Bitcoins
Alterno mi residencia entre México y Chile, por varios años he usado Paypal para transferir dinero, hacerlo desde Chile a México es muy fácil, demora en promedio 3 días y el costo es de una comisión del 5%.
Transferir de México a Chile es más complicado, la complejidad radica en el monopolio de Transbank, demora en promedio 10 días y el costo es de una comisión del 5% más 10 USD por transferencia, pero en Chile hay que convertir los USD a CLP y aquí te vuelven a joder ya que te pagan muy por debajo de lo que realmente vale un dolar. Por esta razón casi no transfiero de México a Chile.
Si quieres conocer más sobre como enviar de Chile a México puedes revisar mi entrada Transferir de Chile a México
Ahora que está muy de moda el Bitcoin he decidido probar si es posible mover dinero de Chile a México, y pues sí, sí es posible, demora en promedio 3 horas y la comisión en promedio es de 1.5%, mucho más barato que Paypal. La desventaja es la alta volatilidad, en horas el monto transferido se puede incrementar o disminuir.
¿Qué se necesita?
En México
- Tener una en Bitso, bitso es una plataforma para comprar, vender, recibir y enviar Bitcoins. Aquí el enlace https://bitso.com/ Debes tener verificada tu cuenta, se te envía un código a tu celular.
- Tener una cuenta Bancaria, yo tengo la cuenta perfiles de Banamex, necesitas tu cuenta Clabe
En Chile
- Tener una cuenta en Orionx, https://orionx.com/
- Tener una cuenta Bancaria, una que te permita hacer transferencias electrónicas
¿Como se hace?
- Transfieres dinero de tu cuenta Bancaria a tu cuenta en Orionx
- Comprar Bitcoins
- Enviar Bitcoins, para enviar bitcoins necesitas tener la dirección Bitcoin de tu cuenta en Bitso. Esto lo obtienes ingresando a Bitso, vas a Wallet, BTC, Fondear, Mostrar dirección.
- Después de unas 3 horas aprox. tendras los bitcoins en tu cuenta Bitso
- Vender los bitcoins
- Transferir a tu cuenta bancaria
Aquí encontré un vídeo muy didáctico
domingo, 18 de febrero de 2018
Consultar transferencias bancarias en Mexico
En ocasiones nos hacen una transferencia Bancaria, pero después de revisar nuestra cuenta, nos damos cuenta de que no se ve reflejado ningún deposito. ¿Que podemos hacer? Antes de reclamar y pegar un grito a la persona que te realizó la transferencia, puedes comprobar por ti mismo que fue lo que ocurrió.
Toda transferencia bancaria pasa por el banco central Banxico, Banxico es el intermediario entre los bancos, gracias a esto, Banxico te permite ver historial y estado de una transferencia bancaria.
Los datos que debes tener a mano son:
- Fecha de la transferencia
- Clave de rastreo, se lo debes pedir a la persona que te transfiere.
- Clave Interbancaria o número de Tarjeta de la persona que transfiere
- Tu clave Interbancaria o número de Tarjeta
- Monto de la transferencia (no es obligatorio)
Una vez que tengas los datos dirígete a la página https://www.banxico.org.mx/cep/
domingo, 29 de octubre de 2017
Cosas de la vida: Evita ser estafado
Había ya escuchado varias historias de personas que fueron estafadas, pero, a mi no, nunca me pasaría eso, yo era más listo que esas personas, me dije. Lo cierto es que nadie está a salvo, todos estamos expuestos a ser estafados, así que lo mejor que podemos hacer es aprender de la experiencia de otros y dudar siempre de las oportunidades que se nos presentan.
En el año 2008, en la pequeña ciudad de no más de 30 mil personas donde aun vivía yo, existían sociedades de ahorro y prestamos, dicha sociedad debería funcionar con voz y voto de los socios, pero en la realidad los socios solo ponían capital y recibían una utilidad. Cierto día empezó a correr el rumor de que una de estas sociedades estaba dando un retorno de utilidad del 21% mensual, esta sociedad tenía varias sucursales por todo el estado.
Muchas personas corrieron a depositar sus ahorros, incluyendo a mi madre que no quiso perderse la gran oportunidad, la gran oportunidad decía ella, y así fue como fue a depositar una suma considerable Yo era niño, y muy descuidado, no cuestionaba lo que me decían, obedecía cual niño obediente. Mi madre me comentó antes de realizar el deposito, pero yo solo asentí con la cabeza sin decir nada. Pasaron un par de semanas para enterarnos que la acta directiva, el gerente general y dos o tres colaboradores más, se habían dado a la fuga llevándose con ellos cientos de millones de pesos, producto del ahorro de los socios.
De esta experiencia aprendí algunas cosas, cuando muchas personas corren hacia un lugar, antes de que uno salga corriendo detrás de ellas, se debe parar, reflexionar y no sólo actuar por impulso. Una inversión que prometa más del 3% de rentabilidad mensual, no es una inversión sostenible en el tiempo, hay que dudar de ellas. Siempre, siempre se debe diversificar y no postar todos tus ahorros en un mismo lugar.
La segunda anécdota le pasó a un amigo, justo había salido de una reunión y salió a caminar para despejar la mente, iba caminando cuando de pronto miro al suelo y se encontró con un rollo de billetes, al principio no estaba seguro de lo que era, pero después confirmó que era un rollo de billetes, lo tomó, siguió caminando y apresuró el paso, no paso mucho para que una persona lo alcanzará y le dijera que lo había visto recoger el rollo de billetes, pero que no se preocupará porque no iba a decir nada, pero con una condición, que le pasará una cantidad de dinero. Uno pensaría que mi amigo sacaría esa cantidad del mismo rollo de billetes encontrado, lo cierto es que no, mi amigo sacó la cantidad de dinero de su propia billetera, probablemente no tenía la cantidad que el sujeto pedía para guardar silencio, así que le entregó todo lo que tenía en la billetera, que más daba si ese día estaba de suerte. Al llegar a casa saco el rollo de billetes encontrado sólo para darse cuenta que sólo el primer billete era real, el resto billetes falso.
Tengo otras historias que contaré más adelante.
Por cierto, existe un fideicomiso para cuando una sociedad se va a quiebra, al final mi madre recuperó cerca del 70% del capital que le estafaron.
jueves, 13 de julio de 2017
Mi estrategia para generar Ahorro
Hoy se cumple un año desde que me dispuse iniciar un agresivo plan de ahorros, no hace falta mencionar la importancia de contar con un ahorro o de disminuir gastos para cubrir una deuda, en mi caso para primeramente reducir una deuda. Aquí les comparto algunas acciones que he tomado, no necesariamente están ordenados.
1.- Usar la bicicleta para ir de la casa al trabajoSi si, ya se que viajar en bicicleta es peligroso, pero según mi experiencia esto es más que un mito, al menos en Santiago de Chile hay una gran libertad para moverse en bicicleta.
Costo de viajar en metro
Concepto | Monto |
Diario x 2 | 1 480 |
Semanal x 5 | 7 400 |
Mensual x 4 | 29 600 |
Anual x 12 | 355 200 |
TOTAL | 355 200 |
Costo de Viajar en Bicicleta
Concepto | Monto |
Bicicleta MTB | 210 000 |
Candado | 18 000 |
Refaccion Frenos | 11 500 |
Refaccion Frenos | 6 900 |
TOTAL | 246 400 |
Si consideramos el costo de la bicicleta dentro del gasto, tenemos:
Ahorro = 355 200 - 246 400 = 108 800
Si sólo consideramos el gasto en refacciones para el mantenimiento, tenemos:
Ahorro = 355 200 - 18 400 = 336 800
Como pueden observar, incluso considerando el costo de la bicicleta + candado, se obtiene un ahorro considerable.
2.- Elegir sabiamente la tarjeta de credito
En el mundo globalizado en el que vivimos contar con una tarjeta de credito se vuelve una necesidad, las tarjetas de credito tienen costos asociados, después de mucho investigar me quedo con dos tarjetas de credito, ademas les explicaré un truco qué encontré.
2.- Elegir sabiamente la tarjeta de credito
En el mundo globalizado en el que vivimos contar con una tarjeta de credito se vuelve una necesidad, las tarjetas de credito tienen costos asociados, después de mucho investigar me quedo con dos tarjetas de credito, ademas les explicaré un truco qué encontré.
Tarjeta Lider Mastercard Preferente
Institución | Lider - Walmart | Observaciones |
Costo de mantencion | 0 | |
Comision compra internacional | 0 | |
Seguros Integrales | 0 | |
Seguro desgravamen | 700 | No es obligatorio pero es recomendable |
Beneficios | - Se puede pagar en caja y con otra tarjeta de credito como medio de pago |
Tarjeta Santander 3 2 1
Institución | Santander | |
Costo de mantencion | 0 | Hay que tener buen historial y llorarle al banco para lograr este beneficio |
Comision compra internacional | 3,50% | No usarla para compras internaciones |
Seguros Integrales | 0 | |
Seguro desgravamen | 0 | |
Beneficios | Devuelve el 3% en las compras en Combustible (hasta $3.000 todos los meses) Devuelve el 2% en las compras en Grandes Tiendas (hasta $8.000 todos los meses) Devuelve el 1% en las compras en Supermercados (hasta $4.000 todos los meses) En total, devuelve hasta $15.000 todos los meses y hasta $180.000 al año |
El truco que yo aplico es usar la tarjeta lider para todas mis compras y pago el monto facturado en caja con la tarjeta de santander, al pagar en caja se considera un gasto del rubro Supermercados y me devuelven el 1%
jueves, 6 de octubre de 2016
Cuenta Perfiles de Banamex una buena opción
Desde hace un par de años que vengo escuchando comentarios negativos hacia el banco Banamex, se dice que es un banco que no tiene madre, que te cobra hasta lo que no tienes, que si ahorras tu dinero con el tiempo este desaparecerá.
Bueno, pues he aceptado ser el conejillo de indias, sacrificarme para probar si es un mito o una realidad. Es muy importante que antes de abrir una cuenta bancaria, tengamos presente cual es la necesidad,
¿La necesito para ahorrar dinero?
Nunca, jamás debes abrir una cuenta bancaria para ahorrar tu dinero, al menos no en Banamex.
¿Estoy en el empleo formal?
Si estás en el empleo formal, no hay nada de que preocuparse, Banamex te ofrece una cuenta Nomina, es lo mejor que te puede pasar.
Bueno, ¿y si no estoy en el empleo formal?
Pues te tengo muy buenas noticias, Banamex nos ofrece una cuenta llamada Cuenta Perfiles, y no, no es necesario demostrar que tienes ingresos.
He probado la cuenta Perfiles de Banamex y he quedado muy satisfecho con ella, aquí los beneficios:
- Tienes una cuenta de Débito Mastercard, la puedes usar en México y en el extranjero.
- Si estás en el extranjero, puedes pagar tus compras con tu tarjeta de Débito. Mastercard es ampliamente aceptada en América, y lo mejor, cero comisión por compras en el extranjero. No recomiendo usarla para retirar efectivo en el extranjero, aquí si te cobran una buena comisión.
- Acceso a Bancanet (Banca electronica), en donde puedes ver tus movimientos, realizar transferencias electrónicas SPEI con un costo de $3.50; recibir transferencias electrónicas SPEI, imprimir tus estados de cuenta, consultar tu saldo, para estos servicios no hay costo.
Demasiado bueno para ser verdad, ¿Cual es el costo?, aquí el truco, la cuenta perfiles tiene un costo de $154.00 mensuales, pero hay dos formas de evitar el pago:
- Tener un saldo diario de $4000.00, no lo recomiendo, es dinero estancado que con el paso del tiempo su poder de compra tiende a disminuir.
- Realizar 6 pagos mensuales con la tarjeta de débito, no importa el monto, solo debes realizar 6 pagos al mes, así la uses para pagar los chicles, el cigarro, o unas caguamas.
Conclusión
La cuenta Perfiles es la mejor opción que hay para los que estamos en el empleo informal, para evadir el pago de mantención mensual, solo hay que realizar 6 pagos al mes con la tarjeta de débito.
lunes, 5 de septiembre de 2016
Bankaool: Primer banco remoto de Mexico
Soy de las personas que no quieren ir a una sucursal para realizar un tramite bancario, en Chile por ahí como en el 2013 conocí a Tbanc, el primer banco remoto de Chile, me dejó un buen sabor de boca la banca remota.
En 2016, ya estando en México me di la tarea de buscar un banco remoto, fue una búsqueda complicada, recién se estaba implementando la reforma financiera, después de mucho buscar encontré a Bankaool.
Mi estadía en México se agoto así que no alcancé a crear mi cuenta, una vez en Chile inicie el proceso, nada complicado, ingresas a la pagina web, te piden los datos personales, tu domicilio y datos de contacto, como es remoto, todos los documentos escaneados.
Puntos a favor:
- No es necesario estar en el empleo formal para crear una cuenta.
- No hay cobros de comisión por manejo de cuenta
- Incluye una tarjeta de débito Mastercard
- Puedes realizar transferencias SPEI
El hecho de ser un banco remoto significa que todo servicio se realiza desde la web, depósitos, transferencias, inversiones, créditos, pagos de servicios. Yo me quedo con la banca remota, siempre.
Tengo entendido que si te cobran comisión por realizar un retiro, así que lo mejor es usar la tarjeta de débito para todas tus compras, y sólo retirar una vez al mes lo que necesites en efectivo.
Activar el Token
¿Qué es Token?
Es un dispositivo físico que te permite generar números aleatorios, en Banamex lo conocen cómo NetKey. Para realizar cualquier operación desde el sistema web, se te pedirá una clave de 6 dígitos, estos dígitos son generados por el dispositivo, el sistema web te entrega 6 dígitos que debes ingresar al dispositivo (Token) y presionar enter, el dispositivo imprime 6 dígitos en la pantalla que son los dígitos a ingresar en el sistema web. Este dispositivo tiene un costo de 200 pesos.
Pues como les conté al inicio, ya estaba fuera de México cuando generé mi cuenta bancaria, por lo que obtener el Token físico me era imposible, afortunadamente, ya existe un Token Virtual, es una aplicación para Android que cumple con la función de generar código dinamico. Así que hoy me he instalado la aplicación, abrí la aplicación, ingresé mi número de cuenta y entonces veo que se me pide un número de celular, para enviarme un código de confirmación y activar la aplicación. Por suerte un amigo Mexicano estaba online por Whatsapp así que ingresé su número, esperamos unos segundos y a su mobil llegó un sms con el código. Me lo paso por el chat, lo ingresé y funciono!!!
Aconsejo no solicitar el Token físico, es mejor el virtual, así se ahorran el costo.
Tengo entendido que si te cobran comisión por realizar un retiro, así que lo mejor es usar la tarjeta de débito para todas tus compras, y sólo retirar una vez al mes lo que necesites en efectivo.
Activar el Token
¿Qué es Token?
Es un dispositivo físico que te permite generar números aleatorios, en Banamex lo conocen cómo NetKey. Para realizar cualquier operación desde el sistema web, se te pedirá una clave de 6 dígitos, estos dígitos son generados por el dispositivo, el sistema web te entrega 6 dígitos que debes ingresar al dispositivo (Token) y presionar enter, el dispositivo imprime 6 dígitos en la pantalla que son los dígitos a ingresar en el sistema web. Este dispositivo tiene un costo de 200 pesos.
Pues como les conté al inicio, ya estaba fuera de México cuando generé mi cuenta bancaria, por lo que obtener el Token físico me era imposible, afortunadamente, ya existe un Token Virtual, es una aplicación para Android que cumple con la función de generar código dinamico. Así que hoy me he instalado la aplicación, abrí la aplicación, ingresé mi número de cuenta y entonces veo que se me pide un número de celular, para enviarme un código de confirmación y activar la aplicación. Por suerte un amigo Mexicano estaba online por Whatsapp así que ingresé su número, esperamos unos segundos y a su mobil llegó un sms con el código. Me lo paso por el chat, lo ingresé y funciono!!!
Aconsejo no solicitar el Token físico, es mejor el virtual, así se ahorran el costo.
![]() |
NetKey de Banamex |
Ya iré actualizando esta entrada a medida que siga haciendo uso de la cuenta.
Aquí el link
sábado, 3 de septiembre de 2016
Bendita Portabilidad Númerica
En aquellos días de prosperidad, cuando mis ingresos eran elevados, adquirí un teléfono Samsung con la compañía Claro mediante un famoso plan a 36 meses . Mensualmente pagaba 32 000, eran tiempos en los que no tenía pareja, así que los minutos los usaba muy poco, de hecho me sobraban cientos de minutos cada mes. En la casa y en el trabajo tengo Internet wifi, y obviamente que en el trabajo no me la paso navegando, me dedico a trabajar.
Llegó la crisis financiera y mis ingresos caen, mis gastos exceden a mis ingresos y recurro al endeudamiento, todo se me sale de control y viene el Caos.
Aun me quedaban 15 pagos para que el teléfono fuese mío, una vez que el teléfono fuese mío, podía cancelar el plan, antes no, es decir, aun iba a gastar 480 000. Insistí una vez más y me ofrecieron cancelar mi plan si pagaba 240 000, la otra opción era cambiar el plan, una vez pasado 12 meses desde que adquirí el plan lo podía hacer, accedí y elegí el plan más económico con un costo de 14 000, tuve este plan por 7 meses más, es decir gasté 98 000. Siempre estoy monitoreando la economía, así que me enteré cuando entro en vigor la portabilidad númerica y con ello, me dieron la opción de cancelar mi plan pagando una penalización de 57 000.
En resumen, inicialmente debía pagar 480 000, pero con el cambio del plan más la penalización terminé pagando 155 000.Con un ahorro de 325 000
Pero me quedé con teléfono y sin plan, para esta fecha ya sabía exactamente cuantos megas de internet consumía al mes, minutos no necesitaba, mensualmente necesitaba 1GB de internet, busqué opciones y encontré a Virgin, me ofrecía un 1GB + 50 minutos por 7000, con un regalo de 1GB por la portabilidad, me cambie a Virgin por varios meses, hasta que mi consumo de MB disminuyó a 700 MB, es decir, me sobraban 324MB, pero después de 30 días estos MB caducaban. Vuelvo a repetir, constantemente monitoreo las paginas de Economía y así me enteré de una nueva empresa llamada Simple. Lo que me gustó de simple es que tus MB no caducan NUNCA, y por la portabilidad te regalan 15 000. No lo pensé más y me cambié a Simple, esos 15000 me duraron como 3 meses.
Hoy en telefonía móvil gasto mensualmente en promedio 3 500. Si eres de las personas que no consumen más de 50 minutos mensuales y menos de un 1GB mensuales, te recomiendo cambiarte a Simple.
Entonces, yo estoy feliz de que aprobara la Reforma en telecomunicaciones, realmente a beneficiado mi economía.
Finanzas Personales
Por fin llegó el día en que te fuiste de la casa de tus padres, encontraste un empleo, buscas un arriendo, y empiezas una nueva etapa, sí, ya eres independiente. Llega el fin de mes, cobras tu sueldo, pagas cuentas de servicios, gastos personales, caprichos y otras cosas.
Cómo ya eres un empleado, accedes al sistema financiero, tienes acceso a tarjetas de crédito, créditos de nomina y lineas de crédito.
Si eres uno de los pocos afortunados te sobrará dinero, si no, te hará falta. Creo que el sistema está diseñado para que llegues con lo justo o para que te sobre, pero no para que te haga falta, la realidad nos dice todo lo contrario.
Mi madre, a pesar no haber ido a la Universidad, para mí es la mejor administradora que conozco, me enseño los principios básicos de una buena administración financiera para llegar a fin de mes con un dinero extra e invertir ese dinero para que poco a poco vaya creciendo.
Aun así, hace años cometí unos errores que me llevaron a la quiebra financiera, pasé de tener excedentes a hacer uso de mis tarjetas de crédito y lineas de crédito.
Odio estar endeudado, mi madre no me enseño eso, así que tomé el toro por los cuernos y solucioné mis temas financieros, en el transcurso aprendí muchos principios, reglas y trucos del sistema financiero, en esta sección compartiré todo lo que he aprendido para llegar a fin de mes y que el dinero no falte, al contrario, llegar con un excedente para después invertirlo y que en un futuro se incremente. No voy a enseñarles conceptos como: presupuesto, ahorro, créditos, seguros, etc,. Voy a compartirles casos reales, vamos a lo practico.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)