Mostrando entradas con la etiqueta Personal Development. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Personal Development. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de abril de 2020

¿Se nace inteligente o nos hacemos inteligentes?

Crecí en un ambiente complejo, en donde se te catalogaba sólo en dos grupos, o eras inteligente o eras tonto. En esos años se desconocía la existencia de múltiples tipos de inteligencia y desde pequeños se nos insertaba la creencia errónea de que quizás no eramos inteligentes y no había nada que hacer para cambiar nuestra realidad, los desafortunados de caer en el grupo de tontos estaban condenados. Cuanto daño ha hecho esta creencia errónea.
Desde luego, los niños afortunados que escucharon un !Que inteligente eres! se quedaron con esa idea, crecieron con la creencia de que son inteligentes, una creencia justificada o no justificada lo cual es irrelevante.
Soy un hombre de hechos, como ingeniero me gusta buscarle indicadores a todo, para así poder medirlo, la inteligencia puede ser subjetiva. De vez en cuando me encuentro con personas que me preguntan si me considero inteligente, mi respuesta siempre es: Mi coeficiente intelectual es de xxx IQ. Y dejo que sea la persona la que determine si me considera o no inteligente. Sin embargo, os confieso que admiro a aquellas personas que responden con total seguridad Si, soy muy inteligente, sin dudarlo, sin hacer un test de coeficiente intelectual.
Y...  me quedé pensando, me he preguntado ¿Acaso también en esto la vida es injusta? ¿Algunas personas fueron privilegiadas con una inteligencia superior? Y pasa que en la sociedad en la que vivimos, lo inteligente suele ser admirado, deseado, valorado y recompensado. Hoy dedique unas horas en reflexionar sobre la pregunta del titulo y les comparto mi reflexión.

¿Que es la inteligencia?
Definir el concepto de inteligencia puede ser complejo y no es la intención de esta entrada. Hoy sabemos que existen múltiples tipos de inteligencia, es importante conocernos y determinar  con cual tipo de inteligencia nos identificamos más. Pero una definición general que a mi me gusta mucho, define la inteligencia como "La capacidad mental o cognitiva para entender, recordar y emplear de un modo práctico y constructivo, los conocimientos en situaciones nuevas".
Los tipos de inteligencias son:

9 Tipos de Inteligencia según Gardner y Ejemplos - Infografía

Como escribí al inicio, en nuestra sociedad lo inteligente es deseado, es valorado, es admirado, de ahí la inquietud de conocer si uno nace o no con cierto grado de inteligencia y si es posible desarrollarla. Se ha hecho mucha investigación sobre el tema, algunos son partidarios de que la inteligencia es innata y se hereda mientras que otros opinan que la inteligencia se desarrolla según el ambiente donde el niño crece. Estudios han demostrado que efectivamente, nacemos con cierto grado de inteligencia, algunos en mayor medida que otros, sin embargo, pero este grado de inteligencia no es definitivo, el desarrollo de la inteligencia es continuo, somos capaces de aprender durante toda nuestra vida. El ambiente donde el niño crece tiene una influencia muy fuerte en el desarrollo de su inteligencia. Por ambiente me refiero a la cultura, al acceso de la información (libros, Internet, enciclopedias), la guía y motivación de los padres, la posibilidad de experimentar, la alimentación y el poder vivir correctamente cada etapa de la vida.

Mi respuesta personal en base a mi experiencia, es un rotundo Por supuesto que la inteligencia se puede desarrollar pero hay que cultivarla, todos los días destinar un tiempo para ser más inteligentes que ayer. Quizás no logremos superar a aquellos que tienen una super inteligencia innata, pero si llegaremos a sentirnos más realizados, llegaremos a sentir que aportamos más valor a la sociedad y eso nos ayudará a ser más felices.

El desarrollo de la inteligencia influye en la enorme desigualdad que hay en nuestro mundo, hay poblaciones en donde el niño tiene que trabajar, tiene mala alimentación, no tiene la guía y motivación de sus padres. ¿Que podemos esperar de estos niños? ¿Como se van a enfrentar a un mundo competitivo?

Como sociedad aun tenemos un reto enorme.

Tengo la dicha de ser Tío de dos sobrinos maravillosos y me siento responsable en su educación, voy a guiarlos en descubrir que tipo de inteligencia tienen, motivarlos y enseñarles como seguir desarrollando esa inteligencia. Creo es lo mínimo que puedo hacer para contribuir en crear una mejor sociedad.

Referencia

https://www.lavanguardia.com/vivo/psicologia/20161102/411487509406/nacemos-o-nos-hacemos-inteligentes.html

jueves, 9 de enero de 2020

Carta de un padre Azteca a su Hijo

CARTA DE UN PADRE AZTECA A SU HIJO
Hace años ordenando cosas antiguas en la casa de mis padres me encontré con una carta muy antigua, "Carta de una madre azteca a su hija", lo puedes leer aquí.

Sospechaba que debía de existir también una carta "De un padre azteca a su hijo", y la encontré, aquí la carta.

“Hijo mío, has salido de tu madre, como el pollo del huevo, y creciendo como él, te preparas para volar por el mundo, sin que nos sea dado saber por cuanto tiempo nos concederá el cielo el goce de la piedra preciosa que en ti poseemos; pero sea lo que fuere, procura tu vivir rectamente.

Reverencia y saluda a tus mayores y nunca les des señales de desprecio. No estés mudo para con los pobres y atribulados; antes bien date prisa a consolarlos, con buenas palabras.

Honra a todos, especialmente a tus padres, a quienes debes obediencia, temor y servicio. Guárdate de imitar el ejemplo de esos malos hijos, que a guisa de brutos, privados de razón, no reverencian a los que les han dado el ser, ni quieren someterse a sus correcciones: porque quien sigue sus huellas tendrá fin desgraciado y morirá lleno de despecho, o lanzado en un precipicio, o entre las garras de las fieras”.

“No te burles de los enfermos o de los quien tienen alguna imperfección en su cuerpo. No te mofes del que veas cometer alguna culpa o flaqueza, ni se la eches en cara; confundete, al contrario, y teme que te suceda lo mismo que te ofende en los otros.

No vayas a donde no te llaman, ni te ingieras en lo que no te importa. En todas tus acciones demuestra tu buena crianza. Cuando converses con alguno, no lo molestes con tus manos, ni hables demasiado, ni interrumpas o perturbes a los otros con tus discursos.

Si oyes hablar a alguno desacertadamente, y no te toca corregirlo, calla; si te toca, considera antes lo que vas a decirle, y no le hables con arrogancia, a fin de que sea mas agradecida tu corrección”.

“Cuando alguien hable contigo, óyelo atentamente y en actitud comedida, o jugando con los pies, ni mordiendo la capa, ni escupiendo demasiado, ni alzándote a cada instante si estás sentado; pues estas acciones son indicios de ligereza y mala crianza”.

“Cuando te pongas a la mesa, no comas aprisa ni des señales de disgusto si algo no te agrada. Si a la hora de comer viene alguno, parte con él lo que tienes, y cuando alguno coma contigo, no fijes en el tus miradas”.

“Cuando andes, mira por donde vas para que no te tropieces con los que pasan. Si ves a alguno por el mismo camino, desvíate un poco para hacerle lugar. No pase nunca por delante de tus mayores, sino cuando sea absolutamente necesario, o cuando ellos te lo ordenen. Cuando comas en su compañía, no bebas antes que ellos, y sírveles lo que necesiten para granjearte su favor”.

“Cuando te den alguna cosa, acéptala con demostraciones de gratitud. Si es grande no te envanezcas; si es pequeño, no lo desprecies; no te indignes, ni ocasiones disgustos a quien te favorece. Si te enriqueces no te insolentes con los pobres ni con los humildes; que los dioses que negaron a otro las riquezas para dártelas a ti, pueden quitártelas para dárselas a otros. Vive del fruto de tu trabajo, porque así te será mas agradable el sustento”.

“No mientas jamás. Cuando refieres a alguno lo que otro te ha contado, di la verdad pura sin añadir nada. No hables mal de nadie. Calla lo malo que observes en otro si te toca corregirlo. No sea noticiero, ni amigo de crear discordias. Cuando lleves algún recado, si el sujeto a quien se lo llevas se enfada y habla mal de quien lo envía no vuelvas a él con esa respuesta, sino procura suavizarla y disimula cuando puedas lo que hayas oído, a fin de que no se susciten disgustos y escándalos de que tengas que arrepentirte”.

No te entretengas en el mercado mas del tiempo necesario, pues en esos sitios abundan las ocasiones de correr excesos”.

“No seas disoluto porque se indignarán de ti los dioses, y te cubrirán de infamia. Reprime tus apetitos, pues aún eres joven y aguarda que llegue a edad oportuna la doncella que los dioses te han destinado para mujer. Déjalo a su cuidado, pues ellos sabrán disponer lo que mas te convenga. Cuando llegue el momento de casarte no te atrevas a hacerlo sin el consentimiento de tus padres, porque tendrás un éxito infeliz”.

“No hurte ni te des al robo; pues serás el oprobio de tus padres, debiendo mas bien de servirles de honra en galardón de la educación que te han dado. Si eres bueno, tu ejemplo confundirá a los malos. No mas, hijo mio: esto basta para cumplir las obligaciones de hijo. Con estos consejos quiero fortificar tu corazón.

No los olvides ni desperdicies, pues de ellos depende tu vida y toda tu felicidad”.

martes, 26 de noviembre de 2019

¿Cómo ser el mejor programador?

Llevo casi 10 años en esta industria, con altibajos, por momentos siento que soy buen programador pero los retos nunca terminan. Presentas una prueba por aquí otra por allá y en algunas te rechazan, entonces te vuelves a preguntar, ¿Qué tengo que hacer para ser un gran programador?, ¿Cómo se que lo estoy haciendo bien?

La mayoría de los que llevamos la programación en la sangre tenemos esa ansiedad por ser cada día mejores programadores, resolver problemas complejos, hacer maravillas, magia. Y hay que sobrellevar esta ansiedad porque si no terminará por consumirte. Por esta razón he creado una guía para ayudarte en este proceso de mejora.

Voy a darte una serie de consejos para que te conviertas en el mejor programador, desde luego, es pre condición que te guste la programación, que sientes pasión por ella  y que el desarrollo de software  sea tu camino.

1.- Empieza a programar desde muy joven.
Me hubiese encantado haber conocido esta ciencia cuando era niño, desde los 8-10 años. Las ciencias de la computación es un área muy extensa porque se apoya en otras áreas, como las matemáticas, física, lógica, teoría de conjuntos etc,. Por ello, insisto, si puedes empezar a programar cuando antes mejor.

2.- Encuentra un mentor
Un mentor te ayudará a estar motivado, te compartirá su experiencia, te ayudará a reducir años de aprendizaje. Hay mucho conocimiento que uno aprende a base de experimentar, analizar, observar y prueba/error. Pero experimentar consume mucho tiempo, por eso es mejor contar con un buen mentor que te ayude en el desarrollo de tu carrera.

4.- Domina el área de Físico-Matemático
La matemáticas y física te ayudan a desarrollar el pensamiento abstracto, el razonamiento y capacidad de solucionar problemas. Por ello, aprovecha estos cursos, no los desestimes, álgebra, trigonométrica, teoría de conjuntos, probabilidad, calculo integral, calculo diferencial y física.

5.- Domina las estructuras de datos
Tienes que dominar las estructuras de datos, arreglos, listas, colas, pilas, arboles, grafos.

6.- Algoritmos
Trata de conocer los algoritmos más famosos, algunos algoritmos son constantes, como búsqueda y ordenamiento. Pero año con año salen nuevos algoritmos, otros se mejoran y así. En Internet existen muchos algoritmos que puedes estudiar. O porque no, diseñar tus propios algoritmos. La otra habilidad que debes desarrollar es la de traducir la solución de un problema en un algoritmo. Hay que gente muy inteligente que logra encontrar la mejor solución a un problema, pero para programar la solución hay que definir el algoritmo. Si no eres muy inteligente para resolver problemas pero se te da bien definir el algoritmo, ahí tendrás un campo de trabajo.

7.- Desarrollar algunas habilidades
Para ser el mejor programador debes desarrollar las siguientes habilidades: observación, intuición.

8.- Lógica, Teoría de conjuntos, sucesiones y series

9.- Ingles
Los mejores artículos, tesis, e investigaciones relacionadas con las ciencias de la computación se encuentran en ingles. Por ello debes aprender Ingles.

10.- Practicar, practicar y practicar
Aprovechar el opensource, descarga código fuente, lee código fuente, debugea(depura) código fuente. En Internet hay muchas paginas donde puedes buscar problemas a resolver, practica mucho.,



miércoles, 5 de septiembre de 2018

Deja de ser un hombre débil

Recuerdo que ella me dijo -"Ya no quiero estar contigo, quiero a un hombre a mi lado, no a un niño, no quiero un hombre débil como tu, quiero con carácter, un hombre de mundo, un hombre ambicioso,. Un hombre que tenga objetivos en la vida y que sepa lo que quiere". Yo tenía en ese entonces unos 19 años, y no comprendí lo de ser un hombre débil.
La vida se encargó de hacerme fuerte a golpes, me hubiese gustado haber tenido una charla con mi padre y que me dijese lo peligroso y  hostil que es el mundo. Un mundo en el que si no tienes carácter los demás te pisotearan.

No es mi culpa no haber forjado mi carácter, la ausencia de mi padre y el entorno donde crecí me convirtieron en un hombre débil, pero tenemos el poder de cambiar, de crecer y desarrollarnos, de forjar nuestro carácter para ser un hombre fuerte.

En esta entrada voy a compartir una lista de principios y hábitos que he desarrollado para dejar de ser ese hombre débil y forjar mi carácter.

Primero estás TU, segundo tu Familia luego el resto

No tengas miedo a decir lo que piensas

Si no estás cómodo con tu situación, cámbiala.

Aprende a decir NO con criterio

Practica artes marciales

Levanta pesas, cuida tu salud, haz deporte

Desarrolla tu filosofía de Vida

Ten metas y objetivos en tu Vida

Desarrolla tu auto critica sana

No te quejes, mejor actúa

Se agradecido de la vida, de lo que tienes

Aplica la Persistencia, Disciplina, Orden y Estructura en tu Vida



sábado, 28 de julio de 2018

¿Como ser un mejor Líder?

Nunca fue mi intención asumir el rol de Líder Técnico, las responsabilidades de este rol son complejas y a mi me gusta la calma, la paz. Si he de enfrentar la adversidad quiero hacerlo solo, porque me conozco, se como motivarme, se como llevarme al limite, de hecho he sido mi propio líder.
Como cualquier otro apasionado por el Desarrollo de Software, tengo una visión, y quizás mi mayor anhelo es poder transmitir está visión al resto de mi equipo.

He aprendido que un líder se hace a través de sus acciones, de hechos y no de palabras, para mi en estos meses ha sido fundamental reconocer cuales son esas acciones, para redoblar esfuerzos, mejorar mi capacidad y motivar a mi equipo de trabajo.
Como siempre, escribo estás lineas, primeramente para organizar mis ideas, y para cumplir con una promesa que me hice años atrás: la de compartir mis experiencias con la nueva generación.

Mantener motivados a tu equipo de trabajo es un gran desafío, hacer que se pongan la camiseta de la empresa, que sientan cariño por la empresa y por el producto. Pero para lograrlo es necesario primeramente, ser un líder ejemplar, predicar con el ejemplo. En momentos de crisis la empresa tiene que ser guiada de forma correcta para mantener la esperanza y confianza en que tarde o temprano se logrará salir de este bache.

Un líder tiene que ser un referente para el resto del equipo, dirigir, motivar y exigir de la mejor manera para lograr un ambiente grato y alcanzar los objetivos propuestos.

Sin embargo, ocupar este puesto no es fácil, no ha sido fácil para mi, porque ante la adversidad la mayoría o todos se darán por vencidos, dirán que es muy difícil e incluso imposible y se quedarán de brazos cruzados, pero tu no, tu tienes que resolver, tu tienes que buscar la solución, tienes que confiar en ti, en tus capacidades y habilidades. Algunos días tendrás que quedarte hasta tarde, porque los problemas se tienen que solucionar, para el líder no existe la palabra imposible, ser líder requiere un enorme compromiso.

El bienestar laboral y emocional de tu equipo es una gran responsabilidad, debes cuidar que tu equipo te vea como un aliado que confíe en ti  y no como el malo del cuento, pero no debes ser tan suave como para que pasen encima de ti. Debes saber cuando ejercer presión, pero también conocer el limite de la presión que puedes ejercer.

En estos meses he aprendido mucho y puedo escribir los siguientes consejos, los escribo con el fin de no olvidarlos y echar mano de ellos cuando los necesite.

Poner el Ejemplo

El buen juez por su casa empieza, un buen líder es aquel que pone el ejemplo, un líder se compromete y cumple con sus compromisos en tiempo y forma. No se puede esperar que tu equipo sea comprometido si tu no lo eres. No se puede esperar que tu equipo aplique las buenas practicas y/o metodologías si tu no lo haces. No se puede esperar que tu equipo aplique Testing Unitario si tu no lo haces. No se puede esperar que tu equipo use las herramientas si tu las ignoras. Un primer paso es poner el ejemplo de estas y otras actividades.
El equipo tiene verte fuerte y seguro de ti mismo en aquellos momentos de adversidades, tienen que ver como tu estás seguro de que encontrarás la solución, que no hay imposibles para ti. Tienen que verte calmado y relajado aun en esas adversidades. ¿Como se consigue esto? Con experiencia y conocimientos.

Establecer Limites

Un líder tiene que reunirse periódicamente con su equipo para dejar claras las responsabilidades de cada uno y al mismo tiempo para conocer las capacidades de su equipo. Y aquí hay que ser bien detallado y preciso. ¿Cuantas horas le toma hacer cierta actividad?, ¿Que tan complejo era la tarea? ¿Que tecnologías se involucraron? ¿Que metodologías? ¿Qué se obtuvo como resultado?, etc,.  Hay que determinar de forma objetiva y verdadera la capacidad que tiene cada uno para poder alcanzar sus metas. Con esta información podrás organizarte mejor y asumir los compromisos en tiempo y forma.

Delegar Tareas

Desde luego, mas de una ocasión he pensado, mejor lo hago yo, porque me gusta que las cosas se hagan bien o un poco mejor que bien y en un dos por tres. Lo cierto es que el tiempo es escaso para nosotros los lideres. Delegar es una de las tareas más importantes, delegar implica confiar en tu equipo, pero la confianza se tiene que ir ganando, de a poco, y tu tienes que delegar paso a paso, primero tareas simples, para que tu equipo vaya cogiendo confianza y experiencia en ellos mismos, y así ir incrementando gradualmente la complejidad. Eso es lo ideal, pero sabemos que en la practica no todos es lineal, a veces hay calma y a veces hay tormentas.
Un líder que no delega no trabaja en equipo, trabajar en equipo es esencial para lograr el bienestar emocional y laboral del equipo, porque haces que se sientan parte de "algo", que sientan que también están contribuyendo en "algo".

Se un mentor
Tienes que ser alguien cercano a tu equipo, ayudarles a crecer, conocer sus fortalezas y debilidades. Poder detectar las fortalezas y debilidades de tu equipo requiere que desarrolles tu capacidad de observación. Sin embargo, si tu has crecido (profesionalmente) desde muy abajo, eso es muy bueno porque te permitirá conectar de una forma más real y sincera, tu pasaste por ahí y sabes lo que tu equipo piensa y siente.

Pida Ayuda

El desarrollo de software es complejo, no podemos abarcar todas las áreas, "nadie nace sabiendo todo " -decía mi abuela. Pedir ayuda no es malo, mostrar un poco de vulnerabilidad es bueno, así tu equipo sabrá que eres tan humano como ellos, que tienes debilidades técnicas pero que las compensas pidiendo ayuda. En ocasiones nos aturdimos y no logramos ver todo el panorama, siempre ayuda pedir la visión y/o percepción de otra persona, porque puede que ella vea ese pequeño detalle que tu estás pasando por alto.
También es bueno pedir ayuda a tu equipo cuando por falta de tiempo tu no puedes cumplir con tus compromisos, eso ayuda a fortalecer la confianza.

Seguiré escribiendo mas sobre estos temas a medida que vaya aprendiendo.




miércoles, 7 de marzo de 2018

Responsabilidades y Habilidades de un Líder Técnico

Un día simplemente pasó, no estaba preparado para ello, la empresa atravesaba por una crisis, creo que era la primera gran crisis. De un día para otro el líder actual decidió renunciar dejando un enorme vacío, un líder nato, visionario, pragmático y proactivo. Intentar reemplazarlo, comparándome con el, no tenía ningún sentido. Yo tendría que forjar un liderazgo diferente, uno que complementara y diera continuidad a su legado. Lo cierto es que no estaba preparado, nunca estuvo en mis planes, pero tenía que adaptarme, y hacerlo pronto porque la situación lo requería.

Según mi experiencia, las actividades o responsabilidades de un Líder Técnico pueden ser las siguientes, no necesariamente están en un orden:

Estimación de Tiempo
Factibilidad Técnica
Gestión de Riesgos

martes, 16 de enero de 2018

El gorrión del bosque incendiario

Había un bosque en el que vivían muchos animalitos. De repente el bosque se empieza a incendiar y todos los animalitos corren tratando de huir. Sólo queda un pequeño gorrión que va al río, moja sus alitas, vuela sobre el bosque incendiado y deja caer unas gotitas de agua tratando de apagar el incendio; va de nuevo al río, moja sus pequeñas alas, vuela sobre el bosque incendiado y deja caer una o dos gotitas, tratando de apagar el incendio.
Pasa un elefante y le grita al gorrioncito:
—¡No seas tonto! ¡Huye como todos! ¡No ves que te vas a achicharrar!
El pequeño y valiente gorrión voltea y le dice
—¡No!, voy a hacer lo que me corresponde; este bosque me ha dado mucho, familia, comida y felicidad; me ha dado todo y le debo guardar lealtad. No me importa que me muera, pero voy a tratar de salvarlo.  Yo haré mi parte.
Va al río, moja sus alitas, revolotea sobre el bosque incendiado y deja caer una o dos gotitas de agua.
Viendo esto, los animales del bosque, cada uno según sus propios medios, tratan de aportar lo que pueden. Ante esta actitud, los dioses hacen su parte y dejan caer una fuerte tormenta y el incendio se apaga. Con el tiempo, el bosque vuelve a reverdecer, a florecer y todos los animales regresan y vuelven a ser felices.

Esta historia la escuche en una conferencia de Caros Kasuga

Principios de Carlos Kasuga

Carlos Kasuga sostiene que para tener una empresa de calidad, una familia de calidad, una institución de calidad, primero la persona tiene que comprometerse con uno mismo y con su gente y así ir formando "hombres de calidad".

Para ésto, Kasuga sugiere seguir cuatro pasos: el "bien ser", el "bien hacer", el "bien estar" y el "bien tener".

Bien Ser

"Debemos ser puntuales, ser honestos, ser trabajadores, ser disciplinados, ser cariñosos... El principio fundamental es el respeto. Si no es tuyo debe ser de alguien... por ejemplo: si este anillo te lo encontraste y no es tuyo debe ser de alguien, entonces devuélvelo ! ... si te encuentras una billetera y no es tuyo debe ser de alguien... si te encuentras en una fiesta a una señora y no es tuya, debe ser de alguien..."

Bien hacer

"Todo lo que hagas, hazlo bien... si te vas a levantar hazlo bien, si te vas a vestir hazlo bien, si te vas a despedir de tu familia hazlo como si fuera el último saludo... es hacer las cosas bien". Las personas que dan más de lo que reciben, a su familia, a sus hijos, a sus trabajadores, a sus empleados, a su sociedad, van a llegar al tercer paso: el bien estar".

Bien estar

"Este paso es sinónimo de felicidad, porque diste lo mejor de tí a toda la gente con la que tuviste la fortuna de tratar en el día de hoy".

Siguiendo los tres pasos: bien ser, bien hacer y bien estar... tarde o temprano nos llevarán al "bien tener".

Bien tener

"Recuerden: no busquen tener el bien tener rápido y fácil sin hacerlo bien y mucho menos sin sentirlo bien. El bien tener es el resultado de desarrollar los tres pasos anteriores: el bien ser, bien hacer y bien estar".

domingo, 23 de abril de 2017

Punto de Inflexión en mi vida

Este año viene acompañado de muchas decepciones, estoy decepcionado de mi mismo, de mi persona, de lo que soy y de lo que tengo. Creo que decepcionarse de uno mismo no es malo, lo malo es saberlo y no actuar. He llegado a aceptar que pareciera que durante casi 30 años he estado dormido mientras el mundo avanzaba, y de pronto despierto, mi burbuja se rompe y me enfrento a la realidad, a un mundo salvaje. Te sientes decepcionado cuando descubres que no estás preparado para hacerle frente a las adversidades de la vida, que mientras el mundo evolucionaba tu te dormías. Pero ya desperté y ahora tengo un deseo ferviente de cambiar, de darle un giro inesperado a mi vida y avanzar hacia objetivos definidos.
Voy a iniciar un largo camino para adquirir nuevas habilidades, un camino en el que el esfuerzo, sacrificio y dedicación son fundamentales.

El reto para la primera semana será llegar puntual y bien presentable al trabajo

domingo, 25 de septiembre de 2016

¿Como encontrar tu pasión?

¿Qué es la pasión?
La pasión (del verbo en latín, patior, que significa sufrir o sentir) es una emoción definida como un sentimiento muy fuerte hacia una persona, tema, actividad, idea u objeto. Así, la pasión es una emoción intensa que engloba el entusiasmo o deseo por algo.

¿Por qué debería encontrar mi pasión?
Como escribí en una entrada anterior, PASIÓN es uno de los atributos que tiene una persona realizada y feliz. Entonces, si queremos ser una persona más feliz, debemos encontrar aquello que nos apasiona. Siempre me ha llamado la atención el concepto de Pasión, creo que la pasión es el motor de la vida de una persona, creo que un país con personas apasionadas es aquel que logrará desarrollarse. Por otro lado, no saber que es lo que nos apasiona es como viajar sin rumbo fijo, nos sentiremos perdidos e insatisfechos.

Hablar de gente con pasión, viene a mi mente Richard, un fotógrafo de la naturaleza y deportes extremos a quien conocí en uno de mis viajes. Escucharlo hablar sobre la historia que hay detrás de cada foto y la convicción con la que lo hace, termina por transmitir que es una persona apasionada por la fotografía.

También viene a mi mente Marlen, una chica que le apasiona las carreras, se levanta a entrenar todos los días muy de mañana, no se pierde una sola carrera y siempre está en los primeros lugares, su disciplina y entrega transmite que es una persona apasionada por las carreras.

Y por último recuerdo a mi compañero de secundaria, el que pintaba al oleo unos cuadros realmente impresionantes y cargados de mucha emoción, su pasión por la pintura lo llevo a ser unos de los mejores pintores y apuesto que hoy debe tener una enorme galería, muchos premios y reconocimientos.

Todas las personas que hacen lo que hacen con mucha pasión, vienen acompañadas con algo que se llama éxito. Entonces, pasión y éxito van muy de la mano y es otra de las razones por las que debemos encontrar nuestra pasión.

Estoy seguro que todos nos hemos topado con gente que sabe muy bien cual es su pasión, estás personas se ganan nuestra admiración y respeto.

Creo que lo ideal es trabajar y vivir de aquello que nos apasiona, o cómo dijo Confucio "Escoge un trabajo que te guste, y nunca tendrás que trabajar ni un solo día de tu vida". La realidad es que somos muchas personas que aun a los 30 años, no hemos encontrado nuestra pasión, o quizás estamos en vías de encontrarla, es así como surge la pregunta de como encontrar aquello que nos apasione, 
¿Como encontrar mi pasión?, sí, también me lo he preguntado varias veces.

He encontrado un articulo muy interesante, me he dado el tiempo de traducirlo y compartirlo para empezar de una buena vez a buscar nuestra Pasión, aclaro que difiero en algunos puntos pero lo considero muy útil.

¿Como encontrar tu pasión?
Muchos de nosotros creemos en algo mágico llamado "Pasión". "Si tan solo pudiera encontrar mi pasión",  lo decimos una y otra vez. "Encontrar mi pasión me haría feliz".
Bueno, la pasión es real, y muy poderosa. Pero la mayoría de las personas tienen un concepto erróneo de como encontrarla.

Regla 1: La pasión viene del éxito
Todas nuestras emociones existen por buenas razones. Sentimos hambre para no morir de hambre. Nos sentimos llenos para que el estomago no reviente. Y sentimos pasión para asegurarnos de que estamos enfocando nuestros esfuerzos en aquellas cosas que más nos recompensan.
Imagina que empiezas un curso de baile, lo encuentras muy fácil, te das cuenta que lo haces mejor que los demás y aprendes muy rápido. Ese sentimiento que sientes es tu pasión, y la pasión te hace volver por más, mejorando tus habilidades y fortaleciendo tus puntos fuertes.



El enemigo de la pasión es la frustración. Si constantemente te sobre esfuerzas con algo, nunca te apasionaras por ello. Al contrario, terminaras por abandonarlo.

La mayoría de las personas intenta encontrarla al revés, ellos piensan que primero debemos encontrar aquello que nos apasiona y luego lo haremos muy bien.
Lo cierto es que primero debes descubrir en que eres bueno. Recuerda, la pasión viene del éxito.

Regla 2: La infancia es donde la pasión muere
En teoría, la infancia  ofrece una gran oportunidad de intentar hacer un montón de cosas, encontrar nuestros talentos, y con ello, nuestra pasión.
Pero piensa por un momento como el sistema te pone contra la pared. La escuela te obliga a llevar unas 20 materias, algunas te pueden gustar y otras no, también te pone a competir con cientos de niños.
La gente necesita sentirse excepcional para sentir pasión, y eso no se consigue con este sistema educativo. Este sistema educativo esta diseñado para nivelar a sus alumnos, dejarnos en un nivel promedio, a todos.
Digamos que eres unos de los afortunados, eres el mejor de tu clase de matemáticas. El sistema educativo seguirá aumentando su dificultad hasta encontrar un nivel donde no seas mas el mejor, donde estés en el nivel promedio, una vez que te sientas uno mas del montón, tu pasión se irá perdiendo. También la pasión se ve comprometida por tus padres, cuantas veces no hemos escuchado que el padre determine la profesión del hijo.
En una población de miles de millones, es obvio que no a todos se les da muy bien las materias académicas. ¿Que pasa si tus verdaderas habilidades está en la redacción de discursos, o en la danza creativa, o haciendo comentarios en youtube sobre vídeo juegos?
Ninguna de estas cosas son incluidas en un plan de estudio. Y así, la mayoría de las personas crecen sin mucha pasión por algo.

Regla 3: La pasión puede ser creada
Tal vez ayude saber que la mayoría de las personas exitosas en la vida, generalmente no encontraron su pasión en un conjunto de materias. De hecho, muchas de las personas más exitosas del mundo abandonaron la educación totalmente. No porque sean estúpidos, sino porque encontraron otras áreas que la educación no reconoce en donde eran más hábiles. Ellos crearon sus propias pasiones. Dentro del sistema educativo las opciones son limitadas y la competencia enorme. Hay cientos de abogados, ingenieros, administradores, etc,. Pero si se mira fuera de lo tradicional, encontrará menos competencia, más opciones, y esto aumenta las probabilidades a tu favor de encontrar tu pasión.

Opción 1: Crear algo
Cuando creas algo nuevo, estás inventando algo en lo que seras apasionado. Es posible diseñar cojines novedosos, o escribir historias de Batman, o iniciar una cuenta de Twitter dedicada a la comprobación de los hechos políticos. Lo que hayas creado es relativamente indiscutible, por el simple hecho de crear algo nuevo, ya haz hecho que las probabilidades de convertirte en alguien excepcional sean muy, muy altas.
Ahora es importante tener siempre presente la regla # 1: la pasión viene de éxito. Así que si tu nueva cuenta de Twitter solamente tiene 5 seguidores después de un año, es probable que no seas demasiado apasionado en ella. Pero si ya tienes 5 millones, deberías ir pensando en dejar tu trabajo, debes encontrar el éxito para alimentar tu pasión.
Si no alcanzaste el éxito al menos te atreviste a probar algo nuevo y eso es bueno, diste el primer paso, sólo unos pocos lo hacen, y tu eres uno de ellos, simplemente iniciando.
Usted ve este patrón a lo largo de la historia. Un estudiante llamado Mark, no llegaría a ser el mejor programdor del mundo. Pero él comenzó a construir un sitio web interesante, y se encontró con que era inusualmente bueno en esto porque aún los mejores programadores rara vez se atrevieron en intentar hacerlo. Lo que comenzó como un pequeño experimento se convirtió en Facebok.

Opción 2: Crear una nueva tendencia
Aquellas áreas que ya tienen mucho tiempo están bien establecidas, competir ahí es muy duro porque ya hay millones de personas que llegaron antes que tu, esto reduce las probabilidades de sobresalir y en consecuencia reduce las probabilidades de ser apasionado.
Pero siempre hay una nueva frontera por cruzar, un lugar donde todo el mundo sea incapaz y donde habilidades modestas pueden llegar a impresionar.
Digamos que era un adolescente que comenzó a hacer vídeos de YouTube, en 2005. Con un crecimiento modesto de seguidores acompañado de un crecimiento de éxito, esto te emocionó. Para el momento en que llegues a tener 4 millones de visitas cada día, ese día te habrás convertido en un maestro apasionado de un nuevo arte de valor incalculable.
Esto no es fantasía. Hay montones de usuarios de YouTube de gran éxito, y la mayoría comenzaron de la misma manera: antes que los demás. Es lo mismo para los primeros bloggers, raperos, y diseñadores de vídeo juegos. Si puedes encontrar algo nuevo que está creciendo rápidamente, y obtienes la habilidad en forma temprana, te será fácil sobresalir debido a la falta de competencia. Y así habrás encontrado tu pasión.

Opción 3: Acabar con la mediocridad
Una limitación del sistema educativo es que esta diseñada para limitar tus habilidades. La educación por lo general encuentra lo mejor de ti, y lo empuja tan lejos como lo permitas. El problema es que la mayoría de nosotros, por definición, no puede ser el mejor en cualquier área. Pero podemos ser excepcionales combinando nuestras habilidades. Decir que eres un artista promedio, con un buen sentido del humor. No tendrás mucha esperanza con un grado de artista, y no puedes estudiar "humor" como materia. Pero podrías ser un increíble dibujante.
Pensemos en un estudiante promedio de negocios, con cierta capacidad de programación y habilidades decentes en ventas. Esta persona perfectamente puede convertirse en el jefe de otros que son mejores que el en algunas de las áreas mencionadas.
La mayoría de la gente exitosa casi nunca son definidos por una sola habilidad. Son una combinación de habilidades, a menudo ni siquiera habilidades técnicas excepcionales, sino que han hecho una combinación excepcional. Steve Jobs no fue el mejor vendedor, ingeniero, diseñador o empresario del mundo. Pero fue el único suficientemente bueno en todas estas cosas, y combinando estas habilidades obtuvo algo mucho mayor. Esta es la última vía para encontrar tu pasión: combinar tus habilidades para tener algo más valioso. Recuerda, la pasión proviene del éxito. Si una nueva combinación te entrega mejores resultados, entonces tu pasión podría estar ahí.

¿Por qué es importante la pasión?
La pasión es atractiva. A medida que la pasión viene de creer que eres excepcionalmente bueno en algo, ser apasionado es una manera muy sincera de decir, "por cierto, yo soy genial".
La pasión persuadirá a las personas para que te sigan. Persuadirá a las personas para que crean en ti. Pero lo más importante, la pasión te persuadirá. La pasión es una emoción destinada específicamente para hacer locuras y poner a trabajar el trasero en algo, porque el cerebro cree que podrías influir tu mundo. Y como el amor, es un sentimiento por el que vale la pena luchar.
Y como el amor, lo que nos apasiona es demasiado importante para dejarla a merced del destino. Si aun no has encontrado tu pasión, intenta crear cosas nuevas, probar nuevas tendencias, y fusionar nuevas combinaciones. Pero nunca dejes de buscar.

Puedes leer el articulo original en:
http://oliveremberton.com/2014/how-to-find-your-passion/

Aquí otro articulo relacionado
http://www.gestiopolis.com/haz-lo-que-te-guste-para-no-tener-que-trabajar-nunca-mas/

Aquí algunos vídeos relacionados con "La pasión"



domingo, 18 de septiembre de 2016

Mentir en lugar de decir una verdad incomoda

En el transcurso de mi vida he estado aprendiendo muchas "cosas" que me están convirtiendo en una mejor persona, muchas veces he deseado que exista un manual de la vida y creo que en un futuro tendremos mucha más información para tomar decisiones mas certeras.

Me ha pasado que en ocasiones me cuestionan sobre información "sensible", información que si llegase a ser revelada puede hacer sentir mal a más de una persona, entonces, para salir del interrogatorio tiendo a decir una verdad a medias, pero como dicen por ahí, la verdad tarde o temprano sale a la luz.
Pero, ¿a que viene este miedo de no querer afrontar las cosas de forma directa?
En el pasado, a mi personalmente me hacia sentir incomodo cuando me decían una verdad incomoda, entonces, para mi era preferible que me mintieran, así maquillaban las cosas que yo quería escuchar, pero olvidé que yo no soy todas las personas.

Entonces, ¿Es mejor decir las cosas de frente, sin rodeos? Sí, es mejor hacerlo, o por último ser totalmente evasivo y decir: Lo siento, no deseo responder a tu pregunta.
He aprendido que no es mi responsabilidad como se tome la respuesta la otra persona, si se lo toma racionalmente pues que bueno, pero si la respuesta le afecta emocionalmente, ese no es problema mio, es un problema suyo.

Otra de las razones, es que tenemos miedo a perder la "buena relación" con la otra persona, y por eso preferimos decir una verdad a medias, en este caso, aunque esto pueda afectar la buena relación, hay que arriesgarse, no importa si al final te quedas solo, te quedarás con tu dignidad, con tus valores y con tu marco sólido.

Hay otro punto muy importante, y es que debemos tantear el terreno, de ahí la importancia de observar el comportamiento de las otras personas y darse una idea de como responden a las situaciones de la vida, si notas que es una persona que le gustan las cosas directas, genial, nada de que preocuparse, pero si es una persona que se pueda sentir incomoda, entonces hay que buscar una forma mas suave de decirlo.

Si estamos del otro lado, he aprendido a tomarme las cosas no demasiado enserio, y no de forma personal, he aprendido que no todos conspiran en mi contra, si no me invitaron a una fiesta por algo será y a mi que me resbale, si han hablado algo de mi, veamos que tan cierto es y cambiemos lo que realmente se deba cambiar y si son mentiras afrontar a la persona. 

sábado, 3 de septiembre de 2016

Desarrollo Personal

¿Qué es el desarrollo personal?

Cada individuo va creciendo físicamente y mentalmente a medida que pasan los años. La educación, la vida y las experiencias nos van forjando. La experiencias malas pueden dañar nuestro desarrollo si no se tienen las herramientas y la actitud para afrontarlas correctamente. En primer lugar son tu padres quienes tienen la obligación de orientarte, aconsejarte y motivarte a seguir creciendo. Muchos hemos crecido con la ausencia de nuestro padre, aquella figura masculina que nos puede ayudar a ser hombres.

¿Que significa ser Hombre?

Ser hombre significa ser tu propio líder, luchar día a día por mejorar tu situación, crecer profesionalmente, adquirir nuevos conocimientos, conocerte a ti mismo día con día, conocer y aceptar tus fortalezas y debilidades., controlar tus emociones, tener carácter. Saber quien eres, fijarte metas y objetivos, diseñar estrategias para cumplirnos y actuar, persistir hasta lograrlo.

¿Cómo  lo conseguimos?
Creciendo cada día, transformándonos cada día, adoptando nuevas ideas, nuevos comportamientos, nuevas actitudes y nuevos hábitos.

¿Quiénes necesitan del desarrollo personal?
Todas aquellas personas que no estén satisfechas con lo que son, que no están satisfechas con sus comportamientos, aquellas personas que se sienten incomodas en algunas situaciones, en algunos eventos.

Voy a compartirles parte de mi experiencia de vida deseando que cada día sean mejores personas, mejores humanos, pero sobre todo, que cada día se vayan realizando

viernes, 11 de marzo de 2016

Aprender a controlar las emociones

No soy mucho de leer o ver las noticias, en casa no tengo televisor así que no estoy al tanto de lo que sucede, pero en el lugar donde suelo almorzar tienen televisor así que de una u otra forma termino por enterarme de los más relevante.
En estos días la noticia que ha causado impacto en la sociedad, es sobre la chica que fue descuartizada por su novio. Al enterarme de ello me pregunto ¿En que estaba pensando el novio? ¿Cómo alguien es capaz de realizar ese acto tan cruel? ¿Será que todos tenemos un lado salvaje? ¿Que puede llevar a un hombre a cometer ese acto tan cruel?
Llego a la conclusión de que lo que pasó es que precisamente el no pensó las cosas, al parecer todo se originó por una fuerte discusión que poco a poco fue subiendo de tono, empezó a crecer una ira y el empezó actuar sin el lado racional, se dejó llevar por la ira, no se tomó un tiempo en analizar y buscar una solución racional.
Muchas veces cuando estamos en una discusión perdemos la razón, dejamos que las emociones nos dominen y nos olvidamos de la parte racional. Recuerdo que a mi me pasaba en el pasado, por suerte yo me daba cuenta la las estupideces que cometía y me sentaba analizar, aprendía de esas discusiones y la proxima vez usaba más la razón que la emoción.
Tener un hermano autista que no comprendía de razones, con quien se podía perder la paciencia facilmente, me ayudo a ser más paciente, a pensar antes de actuar. Siempre, siempre debemos pensar antes de actuar. Es verdad que lleva tiempo aprender a controlarnos a nosotros mismos, controlarnos en esos momentos donde uno pierde la razón, es por ello que insisto una y otra vez que dentro de nuestra formación educativa, se nos debe enseñar a tratar más con las emociones, a pensar más antes de actuar.
La nota completa.
http://www.lacuarta.com/noticias/cronica/2016/03/63-197445-9-los-macabros-detalles-del-descuartizamiento-de-la-joven-colombiana.shtml

viernes, 26 de febrero de 2016

La importancia de ser interesante

Recuerdo que cuando iba en la secundaria descubrí lo importante de ser una persona interesante, pero ¿Que es una persona interesante?, para mi una persona interesante es alguien que conoce muy bien sus talentos, trabaja en desarrollarlos y comparte sus logros. Así tenemos al chico/chica que era un excelente deportista, un excelente pintor, un excelente orador, aquel que impresionaba por su forma de vestir, sus gestos, su forma de caminar, el divertido, etc,. Si eran chicos, siempre estaban rodeados de las chicas mas lindas, ellas los admiraban. Por supuesto, el fisico también te hace interesante... hasta cierto punto.
Pero la mayoria no tuvimos la oportunidad de autodescubrirnos y nos volvimos timidos e inseguros, osea menos interesantes.
Ahora bien, el ser interesante es importante, porque primero que nada, te da una seguridad increible, un confianza solida y esto te abre las puertas, ya sea para hacer amigos, encontrar una novia atractiva, incluso para encontrar un empleo. Pero lo antes mencionado no es lo más importante, he observado que la mayoria de las personas interesantes tienen algo en común, son personas que viven la vida que ellos quieren, viven bajo sus propias reglas, tienen sueños, objetivos y metas.
Toma tiempo y mucho esfuerzo pasar de ser una persona no interesante a ser una persona interesante, lo complicado está en descubrir nuestros talentos, aquello que nos hace especial y unico, el resto es desarrollar esos talentos.